Curso
Seminario de Etnohistoria Colonial

Maestría en Historia

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

HIS670

Créditos

4

Introducción

El seminario estará enfocado en la historia andina durante los primeros cuarenta años de la invasión española, cuando la antigua sociedad inca no había todavía desaparecido del todo y el nuevo régimen colonial no se había aún establecido plenamente en los Andes: esto es, el período que va desde la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca (1532) hasta la ejecución del Inca Tupa Amaru en el Cusco (1572), y que se caracterizó por la resistencia de los incas refugiados en la región de Vilcabamba. En particular, en el seminario se estudiará a fondo el culto de crisis mesiánico milenarista del Taki Onqoy, “Mal del Canto”, que tuvo su epicentro en el área del valle del río Pampas (al sureste de Huamanga) y zonas limítrofes en la década de 1560. De dicho movimiento se examinará la naturaleza, la ideología, los orígenes y la dinámica, también en una perspectiva histórico-religiosa comparativa amplia. Se conducirá un examen exhaustivo de todas las fuentes documentales existentes (textos escritos y evidencias iconográficas), así como se presentarán los principales trabajos historiográficos, arqueológicos e interpretativos que han sido producidos sobre él. También se explorarán las raíces prehispánicas de las diferentes concepciones y prácticas rituales del movimiento, las posibles relaciones del mismo con los incas de Vilcabamba y sus centros religiosos, y sus eventuales pervivencias en el tiempo.

Horario

Jueves
6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Inversión económica

Escala:

C

Costo del curso:
S/. 2588.80

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Marco Curatola Petrocchi

Doctor en Etnohistoria por la Universitá degli Studi di Genova, Italia.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados