Coleccionismo, prácticas de consumo, arte e identidades coloniales Este curso explora el coleccionismo, las prácticas de consumo y la producción artística en los territorios coloniales de América Latina entre los siglos XVI y XVIII, poniendo énfasis en las relaciones entre objetos, poder e identidades. A partir de un enfoque interdisciplinario que articula la historia cultural, la historia del arte y los estudios coloniales, se analizarán cómo el deseo de poseer, clasificar y exhibir bienes materiales se vinculó con la constitución de jerarquías sociales, distinciones étnicas y representaciones del “otro” en el marco de la dominación colonial. Se prestará especial atención a los circuitos locales y transatlánticos de circulación de objetos, el papel de las élites coloniales, instituciones religiosas y comerciantes apoderados en estas dinámicas, así como al uso del arte como vehículo de negociación y afirmación identitaria.