La metodología de investigación en antropología abarca una gran cantidad de técnicas cualitativas, cuantitativas y mixtas integradas en diseños metodológicos, algunos propios de la disciplina y otros que son compartidos con las otras ciencias sociales. Prestando especial atención a la etnografía, en este curso se acercará al estudiante a la experiencia práctica en el diseño del problema de investigación, sea en temas vinculados con las líneas de investigación de la Maestría en Antropología como a los estudiantes de la Maestría en Antropología Visual, en la creación e interpretación de imágenes, objetos y sonidos para que puedan desarrollar su propio acercamiento visual, sensorial y etnográfico de relacionarse con el mundo social. A la par se consideran las posibilidades de metodologías mixtas, el uso de algunas metodologías de investigación-acción y metodologías participativas como el seguimiento y evaluación por imágenes de proyectos de desarrollo. Transversalmente se discutirán los aspectos éticos que involucra el trabajo de campo. Las lecturas combinarán reflexiones teóricas, metodológicas y el análisis de etnografías específicas que permitan discutir el tipo de problemas investigados, la metodología empleada, la relación entre teoría y etnografía, y las formas en que se presenta y analiza la información etnográfica. Así en este curso se revisará el abanico de recursos disponibles para la realización de investigaciones de las dimensiones que requiere la tesis de maestría. Los y las estudiantes aplicarán los aprendizajes a sus proyectos individuales de tesis y adelantarán el planteamiento inicial del problema de investigación.