Curso
Bioeconomía y Economía Circular

Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1BDS53

Créditos

3

Introducción

Es un curso que analiza la relación del origen biológico de los procesos económicos y analiza el proceso de producción de recursos biológicos renovables basada en conocimiento, el manejo de desechos y su conversión en productos y servicios con un valor agregado. También se encuentran las diferencias y similitudes entre bioeconomía, economía circular, biocomercio y desarrollo sostenible. El curso no solo plantea una reflexión teórica con una mirada crítica, sino también analiza experiencias nacionales e internacionales exitosas en estos temas. Permitirá estudiar las posibilidades y limitaciones de nuestro país y la región latinoamericana, para promover este tipo de economía, y los lineamientos de política para incluir este enfoque.

Horario

Martes
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

A distancia

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/. 2539.50

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Alan Carsol Bernabé Fairlie Reinoso

Profesor Principal del Departamento de Economía. Director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible (PUCP). Investigador del INTE y CISEPA. Miembro de la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN). Miembro de los grupos de trabajo de CLACSO: "Geopolítica, Sistema mundial e Integración regional" y "China y el Mapa del Poder Mundial". Miembro de los grupos de trabajo GRIDALE: "Armonización de políticas para una integración multidimensional y el desarrollo sostenible" y "El futuro de la Unión Europea: Potencialidades y Desafíos"

Yovita Petrova Ivanova

Profesional comprometida con la sostenibilidad, profesor universitario y creador de redes con más de 20 años de experiencia internacional en la gestión de programas, proyectos e iniciativas de asociaciones multisectoriales y multisectoriales que ayudan a dar forma a soluciones eficaces, mutuamente beneficiosas e impactantes para el cambio positivo y apoyan la creación de un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente.

Manuel Enrique Rojas Rueda

Ingeniero agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con estudios de Maestría en Ciencias Agropecuarias, con énfasis en Economía, de la Universidad Técnica de Berlín. Se ha desempeñado como asesor senior de la Cooperación alemana GIZ de los Ministerios de Agricultura, Producción y Medio Ambiente del Perú y del SERNANP. Participó como asesor del Programa BIOTRADE-UNCTAD en el Perú (2006-2012).

Desiderio Erasmo Otarola Acevedo

Master of Science en Manejo Integrado de Recursos Naturales del CATIE y es Ingeniero Forestal con especialización en Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Coordinador CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); Catedrático de Manejo Sostenible de Recursos Naturales en la Pontificia Universidad Católica del Perú; Exdirector Nacional de Proyecto en Cooperación Técnica Belga; Exdirector de programa de bosques en WWF Perú; Exdirector del programa focal bosques en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Curso dictado por 4 docentes: FAIRLIE REINOSO, ALAN CARSOL BERNABE: Profesor Principal del Departamento de Economía. Director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible (PUCP). Investigador del INTE y CISEPA. Ex-Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el periodo 2011-2016. Miembro de la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN). Miembro de los grupos de trabajo de CLACSO: ""Geopolítica, Sistema mundial e Integración regional"" y ""China y el Mapa del Poder Mundial"". Miembro de los grupos de trabajo GRIDALE: ""Armonización de políticas para una integración multidimensional y el desarrollo sostenible"" y ""El futuro de la Unión Europea: Potencialidades y Desafíos"". Ex-Parlamentario Andino periodo 2016-2021 (ex-presidente de la Comisión de Integración y Educación). YOVITA PETROVA IVANOVA: Master of Arts en Comercio Internacional y Relaciones Internacionales por la University of Miami. Es docente de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible en la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigadora especializada en temas de comercio justo, sostenibilidad y políticas internacionales. Su trabajo académico promueve enfoques integrados para el desarrollo sostenible, con énfasis en la gobernanza ambiental y los mercados responsables. ROJAS RUEDA, MANUEL ENRIQUE: Ingeniero Agrónomo y Magíster en Economía Agropecuaria por la Universidad Técnica de Berlín, con más de 40 años de experiencia en desarrollo rural, sostenibilidad y biocomercio en América Latina. Ha liderado proyectos con organizaciones como GIZ, UNCTAD, SECO y ministerios clave del Perú, articulando políticas públicas con modelos de bionegocios de alto impacto. Desde 2009, es docente de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la PUCP, dictando cursos sobre cadenas de valor, bioeconomía, economía circular y servicios ecosistémicos. Su enfoque integra teoría, práctica y herramientas de innovación, apoyando procesos de investigación y la inclusión de diversos actores del desarrollo sostenible. OTAROLA ACEVEDO, DESIDERIO ERASMO: Magíster en Manejo Sostenible de Recursos Naturales e Ingeniero en Ciencias Forestales por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Actualmente se desempeña como **Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)** del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Tiene experiencia en docencia universitaria y una formación especializada que respalda su compromiso con el uso sostenible y responsable de los recursos naturales.

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados