El curso presenta los temas y preocupaciones contemporáneos sobre la política, vistos a través del análisis de los textos de los autores llamados "elitistas" del siglo XIX (Mosca, Weber, Pareto); los autores del presente siglo como los de la teoría del grupo (Bentley y Truman), Schumpeter, Sartori, Dahl, Bobbio, entre otros; los que se interesan por los problemas del "Estado de Bienestar", de la crisis fiscal del Estado, del neo corporativismo y de la relación entre mercado y política, por ejemplo Ph. Schmitter, Przeworski y C. Offe. El Neoliberalismo (I): R. Aron, F. Hayek e I. Berlín, John Rawls y el ciclo intelectual al que da lugar; el Neomarxismo (I): La Escuela de Francfort, el Neomarxismo (II): Marxismo y Socialdemocracia; V. H. Arendt, el republicanismo y la vuelta al paradigma griego de la política, J. Habermas y la teoría de la acción comunicativa; R. Rorty y el pragmatismo norteamericano; Política y posmodernidad: M. Foucault; la teoría económica de la democracia: Downs; la nueva teoría de sistemas: N. Luhmann; el comunitarismo (Walzer, Sundel, Taylor), el liberalismo (Rawls) y el libertarianismo (Nozick).