Curso
Simulación y Análisis para la Sostenibilidad

Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1AUD13

Créditos

2

Introducción

Unidad 1: Escala urbana/territorial Se discutirán aspectos vinculados a la sobrepoblación y la explotación de recursos naturales. Se presentarán estrategias y herramientas de análisis y simulación en el territorio, como los escenarios de cambio climático, los riesgos naturales y los cambios de uso del suelo, e impacto ambiental (huella ecológica). Unidad 2: Unidad 2: Escala arquitectónica. Se presentan las diversas herramientas que permiten analizar y predecir el desempeño energético de los edificios a partir de simulaciones térmicas, lumínicas y acústicas; principalmente a partir de programas informáticos.

Horario

Jueves y Viernes: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábado 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/. 1693.00

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Martín  Wieser

Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Profesor principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el área de Tecnología. Autor de publicaciones y artículos en el ámbito del confort térmico y lumínico en la arquitectura. Investigador y consultor en temas de iluminación y climatización natural.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

"Este es un curso modular, le corresponde el módulo 4: Inicio: 27 de octubre Fin: 15 de noviembre El curso 1AUD13 es un curso compartido con la profesora Paola Moschella Miloslavich, licenciada en Geografía y Medio Ambiente, y Magíster en Desarrollo Ambiental por la PUCP. Investigadora del CIAC-PUCP. Mis áreas de interés son: Planificación territorial, Gestión ambiental, Expansión urbana, Humedales urbanos, Centralidades, Segregación residencial, Minería artesanal y Sistemas de Información Geográfica."

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados

No se encontraron cursos.