Curso
Seminario de Derecho Civil Aplicado

Maestría en Derecho Civil

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

DEC634

Créditos

3

Introducción

Unidad Temática 1 : El principio de relatividad de la persona jurídica. Unidad Temática 2 : Impugnación judicial de acuerdos en la asociación. Unidad Temática 3 : Los viejos y nuevos vicios de la voluntad. Unidad Temática 4 : La nulidad de los actos jurídicos por contravención a los derechos amparados por la Carta Magna.Unidad Temática 5 : Los actos de disposición de los bienes conyugales. Unidad Temática 6 :La complejidad de la relación obligatoria, los deberes de protección y la tutela contractual de los terceros. Unidad Temática 7 : La responsabilidad civil pre-contractual. Unidad Temática 8 : Excesiva onerosidad de la prestación. Unidad Temática 9 : Presuposición y frustration. Unidad Temática 10 : El enriquecimiento sin causa y la tutela restitutoria. Unidad Temática 11 : La responsabilidad civil derivada de los delitos de corrupción en agravio del Estado. Unidad Temática 12 : Circulación de los modelos jurídicos de la responsabilidad civil en la tutela administrativa de los derechos del consumidor

Horario

Miércoles
7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Inversión económica

Escala:

A

Costo del curso:
S/ 3,372.30

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Juan Espinoza Espinoza

Profesor de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro Correspondiente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Arbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la AMCHAM.

Luis Bardales

Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Curso regular, se dictará mediante clases presenciales, el cual se llevará a cabo a partir de la semana del 18 de marzo a la semana del 01 de julio. Ante cualquier consulta por favor escribirnos al correo: posgrado.egpp@pucp.edu.pe

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados