Curso
Políticas Culturales e Institucionalidad Cultural

Maestría en Estudios Culturales

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1EEC26

Créditos

3

Introducción

Este curso teórico práctico introduce los debates existentes en torno a la génesis e implementación de políticas culturales en el mundo y su contribución al cambio social. En particular, se analizarán las propuestas y problemáticas de las políticas culturales desarrolladas en el Perú, prestando atención a sus principios orientadores, tales como el fortalecimiento de la ciudadanía intercultural, la producción y circulación de bienes y servicios culturales, y la apropiación social del patrimonio. Se desarrolla también una perspectiva crítica sobre estas políticas desde la reflexión sobre los condicionamientos económicos que las condicionan, y sobre las instituciones, actores y movimientos sociales que las intervienen. Así, el curso prepara a las y los estudiantes tanto para la investigación sobre políticas culturales, como para contribuir al desarrollo e implementación de las mismas.

Horario

Jueves
6 p.m. a 9 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/ 2,539.50

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Félix Lossio

Jefe de la Oficina de Creación del Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido consultor en investigaciones sobre industrias culturales y creativas para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Conferencia de Autoridades Audiovisuales de Iberoamérica (CAACI), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Ha sido director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Coordinador de la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú (PUCP-UP-IEP) y consultor para los ministerios de Cultura, de Comercio Exterior y Turismo y para asociaciones culturales Perúanas en política cultural, industrias creativas y sistematización de datos. Doctor en Ciencias Sociales - Estudios Latinoamericanos por Newcastle University, Magíster en Cultura y Sociedad por The London School of Economics and Political Science y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Silvia Agreda

Especialista en industrias culturales, investigadora y docente. Con formación en sociología y artes escénicas, es magíster en Industria Cultural por Goldsmiths, Universidad de Londres y ha participado en experiencias formativas en India y Taiwán vinculadas a las artes escénicas y la economía creativa. Su trabajo se enfoca en las formas de producción, creación, circulación y consumo de las artes en Latinoamérica. Sobre estos temas ha publicado el Diagnóstico Situacional sobre las artes escénicas de Trujillo (PUCP), el Informe Cuatrienal sobre la Convención 2005 de UNESCO para el 2016-2019 (Ministerio de Cultura), entre otros artículos sobre danza contemporánea, participación de género y estrategias de públicos. Es parte del Observatorio de Género y Cultura.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Modalidad semipresencial Sesiones virtuales vía ZOOM Sesiones presenciales en aula híbrida con transmisiones en vivo vía ZOOM

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados