La Política Comparada es una perspectiva de análisis de la ciencia política que apela a los métodos comparativos y al análisis de las semejanzas y diferencias para describir, explicar y predecir los fenómenos, los procesos, las instituciones y las estructuras políticas tanto entre diversos países de una misma época como entre diversas épocas de un mismo país. Lo que caracteriza a la política comparada es el uso de los métodos comparativos que se despliegan, no en un campo determinado, sino en diversos campos de la política. El curso tendrá tres partes. La primera será dedicada a la exposición y discusión de las principales obras de política comparada que han sido escritas después de los 60 del siglo pasado hasta ahora, dedicando especial atención a las que han estudiado América Latina en perspectiva comparada. La segunda estará dedicada a una revisión breve de las teorías que han iluminado esas diversas obras. La tercera será dedicada a la discusión sobre las metodologías comparativas, sus características, sus alcances y sus límites. En gran medida, la parte segunda y tercera acompañarán la exposición de los autores de la primera parte.