Curso
Música y Patrimonio

Maestría en Musicología

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

MUS614

Créditos

3

Introducción

Este curso presentará al alumno de qué formas la música se convierte en parte fundamental de la identidad de una comunidad, nación o sociedad, de manera de lograr su compromiso con este patrimonio inmaterial que le pertenece. Se adentrará al estudiante en todas las herramientas que los países e instituciones han comenzado a elaborar para proteger esta música que nos da identidad, como las políticas de preservación de las tradiciones musicales, el rol que compete a las industrias culturales en este contexto, los museos y el Estado. Se pondrá en contacto al estudiante, de manera vivencial, con las técnicas actuales de conservación del patrimonio sonoro, los modos de catalogación y archivo, los protocolos de equipamiento y las políticas de preservación impulsadas por la UNESCO y otras organizaciones internacionales dedicadas a la protección de la música tradicional en peligro, así como los diversos medios que asume el mantenimiento de una memoria colectiva con respecto al sonido como representación cultural. Este curso pretende dotar al alumno de los conocimientos básicos para proponer políticas públicas de preservación cultural con relación a la música, así como considerarla como parte de un patrimonio cultural que aunque inmaterial, debe ser preservada como cualquier otra expresión de la nación.

Horario

Miércoles
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/. 2539.50

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Johuseline Porcel Caballero

Magistra en Musicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, guionista por el Instituto de Cine de Madrid y Licenciada en Comunicación Audiovisual también por la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Es co-coordinadora del Podcast Musiqas, proyecto del núcleo de Género y Música, asociado al Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad trabaja como gestora de la Fonoteca Bicentenario, que pertenece al Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, organismo adscrito al Ministerio de Cultura.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados