Curso
Gestión y Legislación para el Patrimonio Construido en la Región Andina

Maestría en Patrimonio Construido en la Región Andina

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1PAC06

Créditos

3

Introducción

Tema 1 Concepto e importancia del Patrimonio Cultural Tema 2 Definición, clasificación y declaratoria del Patrimonio Cultural Tema 3 Ámbito internacional: Sistemas y normativa de protección Tema 4 Ámbitos nacionales: Entidades públicas competentes Tema 5 Amenazas, problemática, sanciones y responsabilidad legal Tema 6 Efectos de la protección: régimen general de restricciones y obligaciones Tema 7 Efectos de la protección: Incentivos legales, económicos y tributarios Tema 8 Permisos para proyectos de inversión, pública o privada, en áreas con patrimonio cultural. Tema 9 Gestión del patrimonio cultural inmueble, desde el sector público Tema 10 Gestión del patrimonio cultural inmueble, desde el sector privado Tema 11 Proyectos y gestión de Sitios del Patrimonio Mundial Tema 12 Gestión turística del patrimonio cultural Tema 13 Alianzas Público Privadas para la gestión del Patrimonio Cultural Tema 14 Conclusiones y exposiciones de casos finales por parte de los alumnos

Horario

Modalidad

A distancia

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/. 2539.50

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Juan Pablo Miguel Marcelo de la Puente Brunke

Magíster en Derecho (LLM) por Columbia University, USA (2007); y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su experiencia profesional se ha centrado en la asesoría de proyectos de puesta en valor de bienes culturales, así como de proyectos de inversión, en el cumplimiento de las normas de protección del patrimonio cultural de la Nación. Ha sido Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales 2015-2016.

Maria Belen Gomez de la Torre Barrera

Egresada de la Maestría en Innovación Turística del Patrimonio Cultural y Natural por la Universidad de Barcelona, España y la Maestría en Conservación del Patrimonio Edificado por la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. Desde el año 2008 hasta el 2018 trabajó en el Instituto Nacional de Cultura (Perú) –actualmente Ministerio de Cultura- en el área encargada de la gestión y seguimiento de la conservación de los sitios peruanos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Entre el 2018 y 2019 fue coordinadora del equipo técnico encargado de la formulación, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión pública para los departamentos de Cusco y Apurímac.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados