Curso
Género, Ciencia y Tecnología

Maestría en Estudios de Género

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

MEG617

Créditos

3

Introducción

Género y ciencia / Género y conocimiento / Epistemologías feministas / Género, ciencia y tecnología. El curso denominado género y conocimiento o epistemologías feministas tiene como objetivo acercarnos a la problemática de la producción del conocimiento científico de las mujeres desde tres perspectivas teóricas: interseccionalidad, género y poder. Apostamos por un enfoque interseccional para visibilizar y comprender cómo operan variables como la edad, el sexo, la raza, y la condición socioeconómica influyen en la escasa presencia de las mujeres en el campo de la construcción de conocimiento científico. También nos interesa analizar el ejercicio del poder en el ámbito de la generación de conocimiento, dadas las dinámicas históricas y tradicionales que han privilegiado ciertas formas de saber sobre otras. Estas dinámicas tienen un origen de orden patriarcal y han dado lugar a diversas injusticias epistémicas. Asimismo, partimos desde un enfoque de género, en la medida que la presencia y aportes de las mujeres al campo de la ciencia y el conocimiento han sido particularmente invisibilizados y poco valorados por la historia oficial. Finalmente, el presente curso consta de cuatro unidades: 1.- “Género y conocimiento: disputas por el saber”, en el que nos concentramos en las primeras demandas de las mujeres para el acceso a la educación y el conocimiento, 2.- “La mujer en la ciencia: primeras aproximaciones históricas, sociales y culturales”. En esta unidad presentaremos los primeros estudios en el campo de la educación, la historia y la sociología, 3.- “El feminismo epistémico en la ciencia: desde los márgenes al centro”. Esta unidad se acerca a la discusión medular del conocimiento científico feminista desde cuatro perspectivas teóricas: empirismo ingenuo, enfoque psicodinámico, la teoría del punto de vista y la epistemología posmoderna y 4.- “Los estudios sobre género y conocimiento: abordajes diversos”. En esta unidad final revisaremos los estudios más recientes en torno a racismo y ciencia, violencia simbólica, migración y construcción de conocimiento, el rol de las mentorías, cuerpos y tecnología entre otros.

Horario

Miércoles
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Inversión económica

Escala:

C

Costo del curso:
S/. 1941.60

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Alizon Rodriguez Navia

Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Máster Universitario en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de salamanca). Magíster en Sociología (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ). Licenciada en Sociología.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados