Curso
Economía para el Desarrollo Humano

Maestría en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1DSH14

Créditos

Introducción

Es un curso teórico cuyo propósito es analizar la incorporación del enfoque de las capacidades, los desempeños y los derechos en el razonamiento y análisis económico. Por ello, tendrá tres componentes: Análisis micro económico que va del utilitarismo de la función de utilidad tradicional a la función de desempeños individuales y sociales. Análisis macroeconómico que busque el pleno empleo de las capacidades a través de políticas para lograr el pleno empleo decente. Análisis del crecimiento para el desarrollo humano, que presentará una síntesis de las teorías convencionales, en función de las cuales se propondrán los factores del crecimiento para el desarrollo humano.

Horario

Martes
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Inversión económica

Escala:

C

Costo del curso:
S/. 1941.60

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

German Guillermo Ismael Muñoz Portugal

Profesor principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP). Coordinador del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Miembro del Comité Directivo de la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos de la Escuela de Posgrado de la PUCP. Es investigador en temas de desarrollo humano, pobreza, acción colectiva y recursos hídricos.

Mirtha Rosaura Muñiz Castillo

Economista, MBA con PhD y especialización en políticas de protección social. Investigación doctoral sobre desarrollo humano y autonomía en proyectos de cooperación internacional, con métodos mixtos. En el sector público, desempeñó funciones con entidades rectoras de control gubernamental, planeamiento estratégico y presupuesto (2010-2019).

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados