Curso
Biomecatrónica

Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1MTR28

Créditos

3

Introducción

El curso tiene un enfoque práctico, los alumnos deben desarrollar un proyecto de investigación en un laboratorio de investigación. El propósito del curso es que los estudiantes se integren a un grupo de investigación en la ejecución de un trabajo de investigación en robótica, o de una tesis en robótica, para reforzar competencias en investigación mediante una experiencia vivencial.

Horario

Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Inversión económica

Escala:

A

Costo del curso:
S/ 3,372.30

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Enzo Romero
Ingeniero mecatrónico y magíster en Mecatrónica especializado en el desarrollo de tecnologías asistivas, con un enfoque en prótesis de miembro superior personalizadas y sistemas de control basados en inteligencia artificial. Es fundador y CEO de LAT Bionics, empresa dedicada en prótesis avanzadas de bajo costo en América Latina mediante manufactura digital y modelos de innovación social.  Ha sido reconocido como TED Fellow y Echoing Green Fellow. Ha participado en iniciativas internacionales de liderazgo como el programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI).
       
Dante Elias

Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), colegiado. Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Diseño Mecánico Asistido por Computador, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor a tiempo completo de la PUCP desde 1992, e investigador desde el año 2000. Coordinador del Grupo de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada (GIRAB). Premio Nacional SINACYT a la Innovación 2014. Premio especial "Inventos con mayor Impacto Social" por parte de NESST Perú en el 2013. Autor de publicaciones en revistas especializadas y eventos internacionales. Organizador de eventos académicos internacionales. Revisor de artículos científicos para congresos y revistas internacionales. Asesor para la formulación y ejecución de proyectos de investigación.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados