Curso
Artes Escénicas y Política

Maestría en Artes Escénicas

Inscripciones: Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
Inicio de clases: 18 de agosto de 2025

Acerca del curso

Código

1ARE23

Créditos

3

Introducción

Es un curso teórico que busca reflexionar y discutir en torno a la dimensión política de las artes escénicas. El punto de partida será la problematización de la práctica y experiencia escénica como acción política, que nace en un contexto histórico y cultural determinado, pero que también responde e incide en este. Asimismo, se reflexionará acerca de la concepción del artista escénico en su contexto y en torno a la relación dialógica, subjetiva y encarnada entre el contexto histórico y social y la práctica escénica, en tanto esta constituye o puede constituir el germen para nuevos movimientos culturales, propuestas estéticas, poéticas y formas de producción artística. El curso contribuirá a la formación teórica, reflexiva, crítica y metodológica de las y los estudiantes para el abordaje de la investigación de las artes escénicas.

Horario

Lunes
5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Inversión económica

Escala:

B

Costo del curso:
S/. 2539.50

El costo por derecho de matrícula es de S/189.60. Este monto es independiente de la cantidad de cursos en los que el alumno se haya matriculado. Para más información ingrese aquí.

Docente(s)

Lorena Pastor

Doctora y magíster en Antropología, y Licenciada en Artes Escénicas por la PUCP. Profesora principal del Departamento de Artes Escénicas, especialidad de Creación y Producción Escénica. Ha sido Decana (e) y Jefa de Departamento (e) de la Facultad y Departamento de Artes Escénicas de la PUCP. Realiza creaciones e investigaciones en artes escénicas, en especial con jóvenes privadas y privados de su libertad en el contexto penitenciario. Sus líneas de trabajo e interés son: artes escénicas y política, corporalidades, procesos creativos comunitarios, estéticas de la afectividad y metodología de investigación desde las artes escénicas. Dirige el proyecto de investigación- creación "Soy Libertad" (INPE -PUCP) desde el año 2014 hasta la actualidad.

Certificación

Se otorgará un certificado al aprobar el curso a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Observaciones

Contáctanos

¿Te interesa recibir más información acerca de este curso? Déjanos tus datos.

Cursos relacionados